En realidad estamos convencidos que sobra preguntar si sabes qué es la crema de membrillo o «carne de membrillo», porque resulta casi imposible que no hayas disfrutado aún de este delicioso manjar.
La localidad cordobesa de Puente Genil es su mayor y mejor embajadora, concentrando producción y exportación de este producto a todas partes de España y del mundo.
En Restaurante Casa Pedro queremos aportar nuestro granito de arena para seguir colaborando en la difusión y conocimiento de este dulce nutritivo, sano y tradicional. Por ello, y como no podía ser de otra manera, además de ofrecerlo en nuestra carta, aprovechamos estas líneas para compartir las bondades y curiosidades de esta joya culinaria.
Todo lo que necesitas saber acerca de la crema de membrillo.
La fruta conocida como membrillo no es otra que un familiar cercano de la pera y la manzana, de color amarillento y que por su sabor agrio y la dureza de su carne, no se suele consumir tal cual, sino en recetas varias en las que se le aporta azúcar para conferirle la dulzura de que carece.
Durante apenas tres meses al año lo podemos recolectar y disfrutar de él, por lo que tradicionalmente y para consumirlo todo el año y aprovechar la cosecha, se recurría además a estas opciones de transformarlo en forma de mermeladas, compotas o lo que conocemos como carne de membrillo por su textura consistente a modo de pudding.
Para ello se cuecen los membrillos en agua durante 10 o 12 minutos para, una vez fríos, pelarlos y trocearlos con el fin de batir su carne y convertirla en un consistente puré denso.
Posteriormente se añade la misma cantidad de azúcar que de pulpa obtenida y se vuelve a hervir durante 25 minutos sin parar de remover.
Tras ello, se dispone en moldes y se deja enfriar para que cuaje debidamente y se pueda servir a temperatura ambiente como delicioso postre.
En nuestro Restaurante Casa Pedro solemos acompañarlo de otros sabores que tradicionalmente combinan muy bien con la crema de membrillo como son el queso, las nueces o la nata. También se usa como parte de algunas recetas para almorzar o cenar, pero…ese es un pequeño secreto de cocina que si quieres descubrir, te animamos a venir a desvelarlo y por supuesto disfrutarlo.